Wheat harvest. Modern industrial harvester working during harvest in a large field with ripe grain at sunset. Harvesting.
Conocimiento Técnico Aplicado

Manejo ProAgro de Cultivos

Recomendaciones agronómicas desarrolladas por el equipo de ingenieros agrónomos de ProAgro para los principales cultivos extensivos del este del Paraguay, con el objetivo de lograr la mejor productividad de manera sostenible.

SOJA

Manejo Técnico del Cultivo de Soja

Ciclo promedio: 110–130 días (siembra entre agosto y octubre).
Condiciones típicas: suelos francos, humedad elevada, temperatura media 24–32 °C.

1

Emergencia (VE)

0 a 7 días desde la siembra

En los primeros días después de la siembra, la semilla germina y la plántula emerge. El objetivo es lograr una emergencia uniforme y vigorosa que garantice el establecimiento del cultivo.

Necesidades:

Protección inicial:

  • Inoculantes biológicos de alta calidad que aseguren la formación temprana de nódulos y la fijación de nitrógeno
  • Fungicidas para prevenir enfermedades de suelo como Rhizoctonia, Pythium y Phytophthora
  • Insecticidas sistémicos o de contacto para proteger contra orugas cortadoras y trips
  • Micronutrientes de arranque como fósforo, zinc y molibdeno que fortalecen raíces y estimulan la simbiosis con rizobios

Condiciones del suelo: humedad constante y temperatura del suelo entre 20 y 30 °C

Cuidados:
  • Verificar la uniformidad de emergencia a los 3–5 días
  • Evitar compactación superficial o costras
Problemas típicos:
  • "Mal de plántula" por hongos de suelo
  • Daños por insectos o aves
  • Deficiencias de fósforo o zinc que retrasan el crecimiento
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Soybean sprout close-up in an agricultural field. Plants in the open field. Selective focus. Soft focus.
A vibrant young soybean field flourishes under a bright blue sky, with sunlight illuminating the lush green leaves, symbolizing healthy agriculture and growth.
2

Crecimiento Vegetativo (V1–V5)

8 a 30 días

La soja desarrolla hojas trifoliadas y raíces más profundas. Es una etapa clave para establecer el potencial de floración y el número de nudos productivos.

Necesidades:
  • Nitrógeno biológico activo (vía inoculante)
  • Fósforo, zinc y molibdeno para favorecer el desarrollo foliar
  • Buena humedad y luminosidad
Cuidados:
  • Control temprano de malezas
  • Aplicación preventiva de micronutrientes si hay deficiencias
Problemas típicos:
  • Deficiencias de fósforo (coloración morada)
  • Daños por herbicidas mal calibrados
  • Presencia de orugas pequeñas o trips
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

3

Floración (R1–R2)

30 a 45 días

Se inicia la floración en nudos medios. Es una fase delicada en la que se define el número de vainas.

Necesidades:
  • Micronutrientes como boro, manganeso y molibdeno
  • Buen manejo sanitario para evitar pérdidas de flores
Cuidados:
  • Control preventivo de enfermedades foliares (mancha asiática, oídio)
  • Monitoreo de chinches y trips
Problemas típicos:
  • Abortos florales por deficiencias o estrés hídrico
  • Ataque de chinches pequeñas o plagas chupadoras
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Stalk of a soybean plant with buds and blooming flowers on a soybean agricultural field. Soy in the period of active growth and maturation. Selective focus.
Soybean Pod: Golden Glow Under the Sunlight.
4

Llenado de Vainas y Granos (R3–R6)

45 a 90 días

La planta comienza a llenar las vainas y aumenta su demanda de agua y nutrientes. El mantenimiento de un follaje sano y activo es esencial para lograr granos pesados.

Necesidades:
  • Potasio, magnesio y azufre
  • Alta disponibilidad hídrica
  • Protección foliar continua
Cuidados:
  • Continuar aplicaciones preventivas de fungicidas y foliares
  • Evitar defoliadores y mantener área foliar activa
Problemas típicos:
  • Antracnosis, mancha marrón, defoliadores tardíos
  • Déficit hídrico que reduce el peso de grano
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

5

Madurez Fisiológica (R7–R8)

90 a 120 días

La planta completa su ciclo, pierde hojas y las vainas se tornan marrones. El grano alcanza su peso final y se prepara para la cosecha.

Cuidados:
  • Monitorear humedad de grano (13–15%)
  • Evitar cosecha tardía para reducir pérdidas
Problemas típicos:
  • Granos manchados por lluvias prolongadas
  • Pérdida por apertura de vainas o caída de plantas
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Field of ripe soybeans with pods close to the camera during sunset, showcasing the physiological maturity stage when plants are ready for harvest.
MAÍZ

Manejo Técnico del Cultivo de Maíz

Ciclo promedio: 120–150 días (siembra septiembre–enero).
Condiciones: suelos bien drenados y alta radiación solar.

1

Emergencia y Plántula (VE-V2)

0 a 10 días

La semilla germina y aparece la primera hoja. En esta etapa se define la uniformidad y el vigor del lote.

Necesidades:

Tratamiento de semillas completo:

  • Fungicidas para prevenir Pythium y Fusarium
  • Insecticidas sistémicos contra gusanos cortadores
  • Micronutrientes de arranque (zinc, fósforo, manganeso) para el desarrollo radicular
  • Bioestimulantes o biológicos promotores de raíces para condiciones frías o suelos compactos
Cuidados:
  • Verificar profundidad de siembra (3–5 cm)
  • Monitorear uniformidad de emergencia y ataques de aves
Problemas típicos:
  • Desuniformidad por frío o compactación
  • Pudriciones de semilla o tallo
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Green corn seedlings rise from fertile soil, stretching toward the sunlight in a thriving agricultural landscape during daytime.
Bottom View Of Sunshine Through Spring Green Corn Stable Foliage. Sun Sunrays Shine Through Fresh Vegetation And Maize Leaves. Summer Sunny Day. Wide Angle. Young Green Maize Corn Field Under Scenic Blue Summer Sky, Summertime.
2

Crecimiento Vegetativo (V3–V8)

10 a 40 días

Se forman hojas y raíces profundas. El cultivo define el número potencial de hileras de granos.

Necesidades:
  • Alta demanda de nitrógeno, fósforo y zinc
  • Control estricto de malezas
Cuidados:
  • Refertilización con nitrógeno antes de V6
  • Evitar competencia por luz o nutrientes
Problemas típicos:
  • Clorosis por deficiencia de N
  • Ataque de orugas del cogollo
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

3

Floración y Polinización (VT–R1)

45 a 65 días

Momento crítico: cada flor debe recibir polen para formar grano.

Necesidades:
  • Humedad constante y disponibilidad de boro y zinc
Cuidados:
  • Evitar estrés térmico o hídrico
  • Controlar cigarrinhas y roya
Problemas típicos:
  • Falla de polinización
  • Pérdida de granos por calor excesivo
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Nepali vegetables
Corn cob with green leaves growth in agriculture field outdoor
4

Llenado de Granos (R2–R5)

65 a 110 días

El grano acumula almidón y peso seco.

Necesidades:
  • Potasio, magnesio y fósforo disponible
Cuidados:
  • Mantener hojas verdes y sanas
  • Controlar enfermedades de espiga y hojas
Problemas típicos:
  • Roya, mancha gris, defoliadores
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

5

Madurez Fisiológica (R6)

110 a 130 días

El cultivo alcanza su madurez: el grano muestra la "capa negra".

Cuidados:
  • Evaluar humedad y momento de cosecha
  • Prevenir vuelco de plantas
Problemas típicos:
  • Pérdidas por viento o lluvia antes de la cosecha
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Corn stalks glisten in the warm golden light of sunset, revealing ripe cobs ready for harvest in a rural agricultural setting.
TRIGO

Manejo Técnico del Cultivo de Trigo

Ciclo promedio: 120–140 días (siembra mayo–junio).

1

Emergencia

0 a 7 días

Germinación de la semilla y emergencia del coleoptilo. Desarrollo del sistema radicular primario y aparición de las primeras hojas.

Necesidades:

Tratamiento de semillas con:

  • Fungicidas contra carbones y manchas
  • Insecticidas para pulgones
  • Micronutrientes como zinc y manganeso para raíces

Condiciones: Humedad constante y buena estructura del suelo

Cuidados:
  • Monitorear uniformidad de emergencia
  • Control temprano de malezas
Problemas típicos:
  • Mal de plántula y pudriciones
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

A close-up view of newly sprouted wheat seedlings growing in a field. The ground is covered with rich, dark soil and the young, green shoots are backlit by the warm light of the setting sun. Perfect for agricultural or environmental themes.
Green rows of young wheat on the field under blue sky in Ukraine
2

Macollaje

10 a 30 días

El cultivo forma tallos secundarios que determinarán el número de espigas.

Necesidades:
  • Nitrógeno, fósforo y control de malezas invernales
Problemas típicos:
  • Deficiencia de nitrógeno
  • Competencia de malezas
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

3

Encañado

30 a 60 días

Elongación del tallo y formación de espigas.

Necesidades:
  • Nitrógeno y control de roya temprana
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Small green spikelets of wheat close-up. The growth of agricultural cereals in the field in the spring. Growing spikelets macro. Side view.
Rural scene in the agricultural field with green wheat field, ripening heads and beautiful cloudy sky in sunset orange and purple light.
4

Espigazón y Floración

60 a 80 días

La espiga emerge completamente de la vaina de la hoja bandera. Preparación para la floración y fecundación.

Cuidados:
  • Evitar estrés por heladas y mantener sanidad
Problemas típicos:
  • Fusariosis, roya amarilla
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

5

Llenado de Granos

80 a 100 días

Polinización (antesis) y fecundación. Llenado activo de granos con acumulación de almidón y proteínas.

Necesidades:
  • Potasio y control de manchas foliares
Cuidados:
  • Monitorear sanidad foliar hasta el final
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

Checking over a field of wheat. And barley farming practices in the climate change farming practices
The field with wheat on sunset
6

Madurez

100 a 120 días

Granos con máximo peso seco. Pérdida natural de humedad. Las plantas y espigas adquieren color dorado característico.

Cuidados:
  • Monitorear uniformidad de madurez y humedad de cosecha
Problemas típicos:
  • Apertura prematura de silicuas
  • Pérdida de grano
Acción del Portafolio ProAgro:

Próximamente

CANOLA

Manejo Técnico del Cultivo de Canola

Ciclo promedio: 100–130 días (siembra abril–mayo).

Green canola plant sprouting
Fase 1

Emergencia

0 a 7 días

Necesidades

Tratamiento de semillas con:

  • Fungicidas (contra Rhizoctonia y Alternaria)
  • Insecticidas sistémicos (pulgones, trips)
  • Micronutrientes (boro, zinc, fósforo)

Condiciones: Suelo húmedo y bien preparado

Cuidados

  • Control de costras
  • Evitar encharcamientos

Problemas Típicos

  • Baja emergencia por compactación
  • Ataque de pulgones o minadores

Acción del Portafolio ProAgro

Próximamente

Fase 2

Roseta

7 a 25 días

Desarrollo

Hojas basales se expanden, acumula reservas.

Necesidades

  • Fósforo y azufre

Cuidados

  • Evitar malezas y exceso de humedad

Acción del Portafolio ProAgro

Próximamente

Young rapeseed seedlings growing in fertile soil, kale leaves with water droplets, Green herbal plants in natural environment. Lush green rapeseed field, natural health, healing plants, leaf structure
Low angle view of yellow canola rapeseed flowers against a blue sky with fluffy clouds, ideal for agriculture or nature themes.
Fase 3

Elongación

25 a 45 días

Desarrollo

La planta se estira y se prepara para florecer.

Necesidades

  • Nitrógeno, potasio y control sanitario

Problemas Típicos

Deficiencia de boro (muerte de puntos de crecimiento), esclerotinia (pie negro), pulgones verdes.

Acción del Portafolio ProAgro

Próximamente

Fase 4

Floración

45 a 70 días

Necesidades

  • Boro y calcio para una floración uniforme

Cuidados

  • Evitar deficiencias y estrés térmico

Problemas Típicos

  • Orugas de cápsula y trips

Acción del Portafolio ProAgro

Próximamente

Aerial view of canola fields in Alberta.
green seed pods of rapeseed close up
Fase 5

Madurez

70 a 110 días

Desarrollo

Las silicuas completan su llenado.

Cuidados

  • Monitorear uniformidad de madurez y humedad de cosecha

Problemas Típicos

  • Apertura prematura de silicuas
  • Pérdida de grano

Acción del Portafolio ProAgro

Próximamente

Próximamente

Portafolio ProAgro en Acción

Nuestro manejo de productos está diseñado para cada fase fenológica de tus cultivos con soluciones específicas y efectivas para obtener la mejor rentabilidad.

Biológicos

Soluciones basadas en microorganismos beneficiosos para estimular el desarrollo radicular, fijación de nutrientes y protección natural.

Nutrición

Fertilizantes foliares y de suelo con macro y micronutrientes balanceados para cada etapa crítica del cultivo.

Protección

Fungicidas, insecticidas y herbicidas de última generación para un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades.

Adyuvantes

Tecnología de aplicación que mejora la eficiencia de los tratamientos, optimizando cobertura, adherencia y penetración.

Integración Total del Conocimiento

Estamos trabajando en conectar cada fase fenológica de esta guía con las recomendaciones específicas de productos ProAgro, dosis, momentos de aplicación y tecnología de apoyo.

  • Recomendaciones por fase y cultivo
  • Dosis técnicas validadas en campo
  • Acompañamiento agronómico personalizado

+300 kg/ha

Incremento promedio de rendimiento con manejo integral ProAgro

¿Querés saber cómo aplicar estas guías en tu campo con el apoyo del equipo de +15 agrónomos de ProAgro?